Proyecto Tributario del Gobierno Registra Avance de 50% e Ingresará al Congreso Antes del Presupuesto 2019

Ministro Larraín recalcó que la iniciativa, más que una reforma, apunta a una modernización del sistema. Ayer se vio la incorporación de más tecnología al cumplimiento tributario.

La cuarta reunión en menos de un mes sostuvo ayer el equipo del Ministerio de Hacienda, encabezado por el jefe de la cartera, Felipe Larraín; los asesores tributarios Carolina Fuensalida y Manuel Alcalde; el coordinador macroeconómico, Hermann González, y el director de Presupuestos, Rodrigo Cerda, con el Presidente Sebastián Piñera.

El objetivo del encuentro, que se extendió por una hora y cuarenta minutos en La Moneda, fue seguir analizando los cambios que se incluirán en el proyecto tributario, que, según el Ejecutivo, estará enfocado en una simplificación y modernización del sistema.

“Esto no es una reforma tributaria, ni menos una reforma a una reforma; es una modernización de nuestro sistema tributario para que quede preparado para los desafíos que tiene hoy la economía chilena y con las mejores prácticas”, dijo el ministro Larraín tras la cita con el Mandatario, donde se afinó aún más el eje comunicacional del proyecto.

Dentro de la etapa de definiciones internas, el jefe de las finanzas públicas reveló que en la conversación de ayer -en el contexto de la simplificación- se analizó “cómo incorporar más tecnología al sistema tributario”. Añadió que también se han seguido estudiando “una serie de normas que están en el Código Tributario, como la Ley de la Renta y la Ley del IVA, que estamos mirando en conjunto”.

Larraín aseguró que el diseño de la iniciativa registra en torno a un 50% de avance. Precisó que las conversaciones han sido “con bastante acuerdo en los distintos temas” y reconoció que el diseño “está plagado de detalles para que las cosas queden bien”.

En las reuniones previas se hizo ver que el plazo que se manejaba para ingresar la iniciativa era a más tardar en septiembre, ya que el objetivo de Teatinos 120 es contar con el texto aprobado antes de la Operación Renta 2019. Ayer Larraín acotó más los tiempos, señalando que prevé que su ingreso sea antes del anuncio del Presupuesto 2019. “Espero que sea antes que eso, porque no sería bueno que esté ingresando en forma conjunta con la Ley de Presupuestos, esto es, el 30 de septiembre”, dijo.

Reacción a carta de empresarios

Ayer, el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín, junto con otros dirigentes empresariales, publicaron una carta en “El Mercurio” en que insisten en la rebaja de la tasa de 27% del impuesto a las empresas, luego de que Piñera en su Cuenta Pública descartara dicha idea.

El senador Juan Antonio Coloma (UDI) reaccionó a la misiva, señalando: “Yo era partidario de avanzar en esa línea, pero el déficit fiscal es el principal responsable de que Chile no se juegue por una baja de impuestos”. Coloma espera que el tema sea analizado más adelante por el Gobierno.

El presidente del Senado, Carlos Montes (PS), retrucó la ofensiva: “Es bueno que justifiquen eso, la comparación con la OCDE está mal hecha. Ellos tienen que ver lo que requiere el país para su desarrollo”.

FUENTE:
www.economiaynegocios.cl

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button