“Coronavirus”: medidas tributarias paliativas para la hibernación

Mientras el “coronavirus” acelera su crecimiento (ya en fase 4), las empresas desaceleran su actividad económica y con ello se está contrayendo toda la economía local (ni qué decir en lo internacional) y, por supuesto, se recienten los recursos que puede conseguir el Estado por vía de los impuestos. No ha de asombrar al fisco, en lo absoluto, desde ocurrido el “estallido social” la menor recaudación observada en materia de impuestos mensuales, aunque ahora con la enfermedad del “coronavirus” se arriesga desde la “hibernación” o lentitud de las empresas para operar, hasta en su pick más dramático conllevar el congelamiento absoluto.

En las últimas horas nuestro país ha debido extremar las medidas para frenar el avance del denominado “conoravirus”, poniéndose hasta en duda el desarrollo normal de la Operación Renta AT 2020. Resulta que la autoridad a raíz de las medidas que se están tomando, ya prevé un fuerte impacto negativo en los sectores comercio, turismo, hotelería, restaurantes y transporte aéreo y terrestre, lo que sin lugar a dudas afectará la liquidez de las empresas, es decir, la capacidad de estas de contar con recursos monetarios inmediatos, como lo son: la caja y bancos. Esto hará literalmente “hibernar” a las empresas, pues al no tener recursos financieros propios (sus ventas) para cubrir su “capital de trabajo” se verán forzadas a endeudarse para seguir operando (y esto si son capaces de conseguir los recursos necesarios), o bien, hasta “cerrar cortinas” temporalmente para paliar esta crisis.

“Estamos analizando todas las alternativas disponibles, pero no quiero entregar antecedentes, porque esto se tiene que hacer bien, tiene que ser bien pensando, tiene que ser responsable. La manija tributaria es uno de los candidatos ideales para aportar liquidez”. (Ministro de Hacienda, Ignacio Briones. Noticia “Hacienda evalúa aplazar el pago de IVA o postergar Operación Renta por crisis”, www.latercera.com, de 12.03.2020.

 
Entre las medidas paliativas de la etapa de “hibernación” que se barajan, destaca continuar con el aplazamiento del pago del IVA, uniéndose también el impuesto a la renta. Aunque en este último caso, la medida apuntaría preferentemente a las Pymes que determinen una declaración anual con pago de impuestos. Se estiman, además, subsidios a trabajadores independientes y/o Pymes, asimismo, el cambio de los parámetros del mecanismo de estabilización de los combustibles (Mepco), a fin de traspasar rápidamente la baja del petróleo a los consumidores. De seguro que en los próximos días tendremos importantes anuncios sobre estas y otras materias.

Si desea profundizar en esta noticia acceda aquí

SANTIAGO, lunes 16 de marzo de 2020.

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button